Como parte de nuestro interés por resaltar distintos enfoques de
opinión relacionados con temas sociales y políticos a nivel nacional e
internacional, hemos reservado un espacio para compartir con el selecto grupo
de seguidores y lectores de Gestión Pública, Política y Gobernanza un
interesante artículo denominado "La Jaula de los gobernantes".
La Jaula de los gobernantes es solo uno de los tantos artículos que el
Licdo Daniel Eskibel, respetado profesional de la Psicología graduado
de la Universidad de la
República Oriental del
Uruguay ha escrito hasta el momento.
La trayectoria y profesionalismo de nuestro invitado especial, es
tan amplia que comprende una Maestría en Asesoría de Imagen y Consultoría
Política y una especialidad en Psicología Política. Así como la publicación de
varios libros, entre los que podemos destacar: “Maquiavelo & Freud:
psicología política para ganar elecciones”, “Secretos del cerebro político:
descubriendo los mecanismos mentales del voto”, “Cómo defenderse de un ataque
político y sobrevivir, “Tabaré Vázquez seductor de multitudes y Sanguinetti,
sexo, sombreros y silencio”, entre otros.
Actualmente el Mgter Eskibel, dirige el sitio web www.psicociudad.com,
cuyo newsletter gratuito es recibido por miles de lectores en todo el mundo.
También ha publicado artículos de psicología política en revistas como
Campaigns & Elections, Newsweek Argentina y Cahiers de Psychologie
Politique (donde expone su propio modelo sobre la toma de decisiones políticas
por parte del votante).
Trabaja como consultor político desde el año 1994, ayudando a las
campañas electorales a optimizar su estrategia y su comunicación a partir de
una mayor comprensión de la psicología del elector.
Este sugerente artículo nos invita con singular audacia a reflexionar sobre las engañosas situaciones que envuelven y aprisionan al político, gobernante o gestor público involucrado en la Gestión Social y/o política, hasta el punto de obnubilar su sano juicio con respecto a temas altamente sensitivos para las mayorías.
A continuación este breve pero interesante artículo
denominado:
La jaula de los gobernantes
El problema número 1 del gobernante no es su principal enemigo
político. Tampoco la prensa, claro. Ni siquiera la magnitud de las dificultades
que atraviesan su sociedad y su gobierno.
Nada de eso.
Su principal problema es la jaula donde está encerrado.
Mejor aún (o peor): su principal problema es que no sabe que está encerrado en
una jaula.
La jaula está construida por barrotes muy sólidos:
1. La
propia naturaleza del cargo. Cuando alguien es Alcalde, Gobernador o
Presidente...resulta que el mero hecho de serlo ya levanta un muro y pone una
distancia con el común de los mortales. Me refiero a lo que siente la gente,
más allá de la actitud real del gobernante. Pero la gente tiende a ver al
gobernante más lejos y más difícil de alcanzar.
2. La arquitectura. Observa los lugares de poder. Verás que suelen
estar alejados, cerrados, ubicados en lugares altos o más allá de algunos
tramos de escaleras o en corredores de acceso restringido o de circulación
escasa.
3. La agenda. El tiempo del gobernante es su capital más
preciado. Sin embargo es generalmente muy mal administrado. Y el tiempo es
escaso. Siempre es escaso, por definición. Pero termina cubierto de asuntos
urgentes, uno detrás del otro, sin pausa y sin respiro. Sin espacio para las
cosas importantes, que en realidad son pocas.
4. Las
trampas del cerebro. No importa lo inteligentes, buenos y bien intencionados
que seamos. Cuando estamos en situaciones de poder, en nuestros cerebros se
activan algunas zonas muy primitivas. Zonas que pueden hacer que el poder se
vuelva adictivo. O que creamos que es para siempre. O que tengamos una
peligrosa sensación de omnipotencia.
5. El
entorno humano. Familiares, amigos, ministros, directores, jefes, secretarias,
porteros, chóferes asistentes, colaboradores...Personas bien intencionadas que
rodean al gobernante, buscan protegerlo, lo aíslan, y casi sin quererlo le van
construyendo alrededor una espesa capa de lenguaje y de silencios.
La combinación de estos 5 elementos va construyendo una jaula que
al principio es invisible hasta para el propio gobernante.
Un encierro. Como el de Pamplona. Solo que quien gobierna no ve venir los
toros.
Y cuando los ve venir...pues cree que va a poder lidiar con ellos. Que no, que
no es para tanto, que esas cosas no le pasan a él. Que justo a él, ¡vamos! Que
está preparado. Que ninguna jaula. Que nada.
¿Has visto el encierro de Pamplona, aunque sea en televisión?
Bien.
Allá está el gobernante. Cercado. Encerrado. Más solo de lo que imagina.
Vestido de blanco y con su pañuelito rojo atado al cuello. Confiado y feliz. Y
allá vienen los toros. Bravos. Negros. Dispuestos a embestir.
Puedes imaginar el final.
Porque tarde o temprano hay un final.
¿Es inevitable que el gobernante viva en una jaula?
Sí.
Sí pero...
Pero lo único que puede salvarlo es tener conciencia de la existencia de esa
jaula.
Verla. Palparla. Olfatearla. Entenderla. Y abrir la puerta.
Se dice fácil. Abrir la puerta. ¡Ja! Como si fuera tan fácil.
¿Dónde está la puerta de la jaula? ¿Cómo se puede abrir? ¿Cual es la llave?
¿Cual es la clave, el código, el 'abracadabra'?
La respuesta a todas esas preguntas es idéntica: comunicación. Vale decir que
comunicar no es solo emitir mensajes, sino también escuchar. Lo cual es todo un
tema, por cierto.
Pero debes saberlo. Si estás gobernando, pues las apariencias engañan. Estás
más solo de lo que crees. Tienes menos poder del que crees. Te distingues,
claro. A lo lejos. Te distingues. Tal vez todavía no veas venir los
toros.
Pero ellos sí te ven. Y vienen por ti.
Twitter: @danieleskibel
Sitio web: http://www.psicociudad.com